La odontología siempre ha sido una actividad en progreso. Hace más de cien años dio un salto sustancial en los términos del conocimiento, pasó de una actividad empírica a una actividad científica. La práctica de la odontología también se ha beneficiado del conocimiento tecnológico y de las formas de organización, transitando de la atención individual por un profesional aislado a la atención personalizada gracias al trabajo sincrónico, armónico y complementario de un equipo de salud.
En todos los países se han abandonado los procedimientos mutilatorios sustituyéndolos por otros de carácter preventivo de infecciones, restaurativos de los órganos dentarios y de mitigación del dolor innecesario, por lo que ha aumentado la adhesión de los pacientes al manejo odontológico.
El enriquecimiento del campo propio de conocimientos odontológicos tuvo como resultado la aparición primero de los especialistas y después de los superespecialistas, profundizando el alcance de sus intervenciones y creando retos para la coordinación entre ellos para lograr una verdadera atención integral. Al sustituir la visión tradicional por la visión basada en la evidencia, se obtuvo un mejor diagnóstico y se cambiaron los conceptos del porqué y del qué hacer.
Pero no bastaba con tener precisión de las anomalías específicas en el contorno, en el interior o en la posición de los dientes, en una visión unidireccional independiente por especialidad, que veía los dientes como elemento aislado y por ende seguido de tratamientos fraccionados y resoluciones parciales. Esta disfunción llevaba a algunos especialistas a saber mucho de algo y a olvidarse de saber algo de todo, obviando la interacción con otros especialistas generando islotes de tratamiento, por tanto soluciones parciales e insuficientes.
Además de la mejoría en la capacidad técnico científica de los profesionales de la salud oral se ha impulsado el consentimiento informado. Cada vez los usuarios están mejor informados con lo que se ha abatido la asimetría de la información, pues pacientes y profesionales saben más y se comunican mejor. El usuario no es solo un ser pasivo en el sillón dental, es un actor de su propio tratamiento, pues conoce de antemano el beneficio que puede obtener y no solo se entera de los hechos cuando ya sucedieron.
El progreso masivo de la odontología es incontenible, es muy difícil imaginar a dónde llegará. En la actualidad Clínicas odontológicas como Dental Cibao Spa, orgullosamente ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, ha incorporado la tecnología de punta y los procedimientos más innovadores conocidos a fin de demostrar que existe una forma de resolver exitosamente los problemas odontológicos, garantizando funcionalidad y durabilidad a largo plazo.
La versión nueva del súper odontólogo es ahora suplida por varios especialistas en un mismo evento: múltiples visiones del conocimiento a través de varios especialistas cuya diferencia es que trabajan en conjunto, simultáneamente y en el mismo lugar, en un solo caso en común.
La ventaja que trae per se trabajar con diferentes enfoques del conocimiento es que se le brindan al cuidado del paciente “más ojos y más manos”, aumentado el índice de éxito de la odontología y la calidad de atención, por lo tanto, un tratamiento inteligente acorde con las condiciones preexistentes, anticipando un pronóstico favorable.
Entre las innovaciones de Dental Cibao Spa destaca la Cirugía Guiada, planeando la cirugía por computadora para que sea mínimamente invasiva y de la más corta duración posible. Esta nueva forma de operar es la responsabilidad del Dr. Enrique Rojas, formador académico de cientos de odontólogos en nuestro país y Médico Odontólogo de gran experiencia clínico quirúrgica, que recupera piezas dentarias prácticamente perdidas.
La alterativa más adecuada actualmente es la colocación de implantes dentales, los cuales respetan a los dientes adyacentes y permiten la rehabilitación de la dentadura de la forma más parecida a la función natural de la dentadura original. Emergen directamente de la encía como si fueran dientes naturales. Sin embargo se requiere de un procedimiento quirúrgico para colocarlos, asunto que genera miedo en los pacientes candidatos a este tratamiento.
“Anticipando dónde están las estructuras correctas para colocar implantes, la calidad y cantidad de hueso, entonces no es necesario abrir con un bisturí y podemos realizarla de forma segura” señala el Dr. Enrique Rojas, especialista en implantes dentales y de los pocos odontólogos en el país que realizan cirugía guiada por computadora.
Otro campo prioritario en Dental Cibao Spa es el desarrollo del turismo de salud, ya que fomentando la calidad el mercado se amplía y se rompen fronteras. Dental Cibao Spa recibe pacientes internacionales de cualquier lugar, no tan solo por su difusión en internet, sino básicamente por las recomendaciones de pacientes satisfechos que comprenden la importancia de la inversión en la odontología de calidad y aprovechan para vacacionar en esta hermosa tierra.
Este hecho no solo eleva los estándares de calidad odontológica, también ayudada a impulsar el turismo de salud en la zona norte de nuesto país. Los testimonios hablan por sí solos:
….I was very impressed with the wonderful dentists and the advanced technology used. I was also very glad to get all the assistance from you and the Clinic. It was our pleasure to meet some very good people here.
Joe A. from ALASKA